DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
La planeación y evaluación es un proceso didáctico centrado en el aprendizaje, expresado a través de un plan elaborado por el propio docente donde indica la forma en que habrá de aprenderse una situación concreta, para lo cual establece un proceso de planeación, diseño, implementación y evaluación de una experiencia formativa que facilite el aprendizaje de los estudiantes.
read moreMEDIACIÓN DEL APRENDIZAJE
Los nuevos tiempos reclaman cada vez más docentes innovadores capaces de escapar del papel rígido de ser solo transmisor de información, para estimular e inspirar en los estudiantes la curiosidad y la capacidad de pensar, aprender y crear. La mediación del aprendizaje es una oportunidad para que el maestro se embarque en una práctica mucho más vivificante y enriquecedora.
read moreMICROENSEÑANZA
La microenseñanza es hoy por hoy la estrategia de formación docente más eficaz que existe. Mediante ésta, los profesores son capaces de identificar e intervenir problemas específicos de sus prácticas oportunamente, de elevar el nivel de aprovechamiento de sus estudiantes y la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje.
read moreEDUCACIÓN 4.0
En un mundo interconectado que cambia con rapidez, la educación debe cambiar para preparar a los alumnos para salir adelante en la vida. Preparar a los estudiantes para el siglo XXI, no se trata sólo de tecnología o de habilidades para la economía global.
read moreGESTIÓN Y ALINEACIÓN ESTRATÉGICA
Ante la disrupción tecnológica, uno de los principales retos que enfrentan las Instituciones de Educación Superior, es asegurar la eficiencia de la gestión de los programas y servicios educativos con calidad, pertinencia y relevancia.
read moreDISEÑO CURRICULAR AST-DACUM
El Análisis Situacional de Trabajo es una excelente metodología para realizar el diseño curricular con base en competencias y atender con calidad las necesidades de formación de capital humano.
read moreLA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE
La actual crisis de valores, el aumento de conductas violentas, la falta de disciplina y motivación en los estudiantes, así como el incremento de actitudes
discriminatorias e intolerantes, obliga repensar la función de los profesores como agente de desarrollo de la inteligencia emocional en sus estudiantes con la finalidad de impactar positivamente en sus actitudes.
ISO 21001:2018 -SISTEMA DE GESTIÓN PARA ORGANIZACIONES EDUCATIVAS-
La ISO 21001:2018, describe un sistema de gestión dirigido a organizaciones educativas independientemente del tipo, tamaño y producto o servicio generado, es útil para todo tipo de proveedores de servicios educativos, desde preescolar hasta la educación universitaria, centros de formación profesional y los servicios de e-learning.
read moreLIDERAZGO EN LA ERA DE LA SINGULARIDAD TECNOLÓGICA
Los métodos convencionales y tradicionales de la gestión ya no funcionan en el mundo actual. Tecnologías como cloud computing, la inteligencia artificial (IA), machine learning o el internet de las cosas (IoT), están marcando el paso, conformando nuevos retos que habrán de enfrentar los directivos en las organizaciones en esta nueva era, en la que la velocidad de transformación requerida –en individuos y organizaciones- se incrementa exponencialmente.
read moreACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
La acreditación no es fin en sí misma, sino un medio, ya que fomenta las buenas prácticas de la mejora continua en las organizaciones educativas a través de la atención oportuna y sistemática de las recomendaciones que la agencia acreditadora formula tras la evaluación realizada.
read moreBUENAS PRÁCTICAS DE MEJORA CONTINUA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
La calidad de la educación superior es un reto indispensable para la universidad en el siglo XXI; Es un reclamo constante de los estudiantes, egresados, empleadores de los sector público, privado y social.
read more