Modelo de pertinencia educativa
La pertinencia en la educación superior suponen al menos cuatro enfoques: la pertinencia como la necesidad de que las instituciones se sintonicen con el mundo actual y sus dinámicas; segundo, vinculación estrecha con el sector productivo; tercero, enfatiza la naturaleza social de la vinculación de la universidad y su entorno; cuarto, el denominado integral, el cual
read morePrograma para la Mejora de la Calidad Académica
Es un modelo institucional para la mejora del proceso de formación enfocado a mitigar todas aquellas ineficiencias que afectan la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, implementando para ello los “principios de mejora continua” en la institución. Los principios de mejora continua son parte fundamental para consolidar la calidad de los diversos procesos que contribuyen a
read moreModelo integral de evaluación y desarrollo del personal académico
El modelo de evaluación integral es un proceso formativo sistemático que busca fortalecer las competencias y el quehacer del docente, el reconocimiento de sus fortalezas y la superación de sus áreas de oportunidad, contribuirá a lograr mejores aprendizajes en sus alumnos y alumnas y mantener la mejora continua en el proceso de formación. Utilizando diversas
read moreModelo holístico de trayectoria escolar
La educación superior presenta varios retos, uno de los cuales es incrementar la eficiencia terminal y de titulación, razón por la cual es imperios el seguimiento de la trayectoria escolar de los estudiantes, acompañado de un análisis y la instrumentación de aciones preventivas y remédiales con la finalidad de mitigar su rezago, reprobación y deserción.
read moreMarketing educativo para el incremento de la matrícula con calidad
Con base en el análisis de los factores que agregan valor a la institución, el modelo propone estrategias de mercadotecnia educacional con un enfoque holístico, con la finalidad de incrementar la demanda del servicio educativo en un entorno competitivo y cambiante. Por lo que dicho modelo, es un proceso que integra la planeación de la
read moreEstudio de factibilidad y pertinencia de los programas educativos
El principal objetivo del estudio de factibilidad en las instituciones de educación es orientar la distribución de la oferta educativa desde un punto de vista social, técnico y económico. Por lo que, con base en el análisis y la evaluación de diversos factores, se determina el éxito potencial de un proyecto, así como del producto
read moreAnálisis Situacional del Trabajo (AST)
En el ámbito internacional, la globalización de los mercados, el acelerado avance tecnológico y los nuevos esquemas de organización de la producción y gestión del trabajo están provocando cambios fundamentales tanto en los sistemas institucionales de la formación y capacitación, como en la orientación y contenido de programas de estudio y en los métodos de
read more